Mi profesión es la de Médico Veterinario Zootecnista egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Veracruz, Ver., hace 26 años en donde la mayor parte de mi vida profesional la he desempeñado en la docencia. Ingrese al Sistema Educativo Nacional en 1985 en el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 8 de San Pedro Comitancillo, Oax., encargado de impartir las materias de Porcicultura, Ovicaprinos y Genética General materias que en la Facultad poco me gustaban, sin embargo había que atender con profesionalismo. Debo de reconocer que para mi fue muy estresante enfrentarme a grupos de señores y señoras de 34 a 45 años de edad, ya que; en ese tiempo la matricula del Tecnológico estaba representado por trabajadores pertenecientes a la SARH y ANAGSA. Como profesionista recién egresado de la Facultad enseñaba como me habían enseñado, ya que se me contrato por que tenía el perfil y estaba titulado; pero no tenía conocimientos de pedagogía. En un principio las clases que preparaba para dos o tres horas las daba en 45 minutos, debido a la falta de experiencia para enfrentarse a un grupo de personas y sobre todo si esas personas son mayores y con experiencia de campo.
Pero a través del tiempo con esfuerzo, empeño, tenacidad, responsabilidad y compromiso conmigo mismo y con la sociedad, he realizado estudios como son: Diplomado en CTSyV a través de Internet organizado por la OEI en España, Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias con especialidad en Biología, Certificación en diseño he impartición de cursos de capacitación para el trabajo, y en la actualidad estoy cursando este curso de competencias docentes en el cual pienso aprender muchas cosas interesantes.
Pienso que el ser profesor nos brinda una oportunidad de poder servir a la sociedad, educando a los jóvenes para poder incorporarse a una sociedad moderna que cada vez demanda una mejor preparación. Para lograr que nuestros jóvenes tengan éxito en la vida los profesores deben prepararse constantemente en sus conocimientos, en su forma de enseñar y en su forma de actuar frente a los estudiantes.
En mi caso el ser profesor en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 9 ha significado mucho, ya que he visto pasar generaciones que en la actualidad son profesionistas como son médicos humanos, médicos veterinarios, empleados de gobiernos e incluso algunos han sido diputados o senadores.
Sin embargo considero que mi trabajo docente con la nueva reforma que comenzó en el 2004, no ha sido satisfactoria por implicar una nueva forma de trabajo en donde el aprendizaje esta centrado en el alumno, que el genere su propio saber y el profesor debe ser el facilitador de dicho aprendizaje. Esto implica espacios de infraestructura en donde los salones de clase deben ser adecuados a las formas de trabajo que se va a desarrollar, tener acceso a la tecnología digital, tener materiales para practicas por alumno y que estas dejen de ser demostrativas, equipar los salones con mesas de trabajo, etc.
Estoy consciente de la responsabilidad que tengo como profesor, es por eso; que siempre busco la superación profesional para poder dar respuesta a una sociedad del siglo XXI.
Saludos
Pero a través del tiempo con esfuerzo, empeño, tenacidad, responsabilidad y compromiso conmigo mismo y con la sociedad, he realizado estudios como son: Diplomado en CTSyV a través de Internet organizado por la OEI en España, Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias con especialidad en Biología, Certificación en diseño he impartición de cursos de capacitación para el trabajo, y en la actualidad estoy cursando este curso de competencias docentes en el cual pienso aprender muchas cosas interesantes.
Pienso que el ser profesor nos brinda una oportunidad de poder servir a la sociedad, educando a los jóvenes para poder incorporarse a una sociedad moderna que cada vez demanda una mejor preparación. Para lograr que nuestros jóvenes tengan éxito en la vida los profesores deben prepararse constantemente en sus conocimientos, en su forma de enseñar y en su forma de actuar frente a los estudiantes.
En mi caso el ser profesor en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 9 ha significado mucho, ya que he visto pasar generaciones que en la actualidad son profesionistas como son médicos humanos, médicos veterinarios, empleados de gobiernos e incluso algunos han sido diputados o senadores.
Sin embargo considero que mi trabajo docente con la nueva reforma que comenzó en el 2004, no ha sido satisfactoria por implicar una nueva forma de trabajo en donde el aprendizaje esta centrado en el alumno, que el genere su propio saber y el profesor debe ser el facilitador de dicho aprendizaje. Esto implica espacios de infraestructura en donde los salones de clase deben ser adecuados a las formas de trabajo que se va a desarrollar, tener acceso a la tecnología digital, tener materiales para practicas por alumno y que estas dejen de ser demostrativas, equipar los salones con mesas de trabajo, etc.
Estoy consciente de la responsabilidad que tengo como profesor, es por eso; que siempre busco la superación profesional para poder dar respuesta a una sociedad del siglo XXI.
Saludos